The 2-Minute Rule for cómo encontrar paz después de una separación
Sin embargo, todo esto provoca que el presente pase ante los ojos sin saborearlo, pues nos encontramos con la mente en un tiempo que ya no volverá, que ahora solo reside en nuestros pensamientos y que tan solo podemos revivir en nuestra mente.
Seguramente, si echamos la vista atrás, encontraremos que los motivos por los que en ese momento elegimos esa opción eran los que nos parecieron que mejor solucionaban nuestros problemas en ese momento.
De esta forma, vivir en el pasado afecta tanto a tu felicidad como el bienestar. Para llegar a dejar atrás el pasado es importante entender y cómo este puede afectar en el presente.
Influye no sólo en nuestra perspectiva de vida, sino en muchas más cosas que ahora mismo ni siquiera imaginamos, como las sensaciones y emociones que tenemos ante algo o alguien que no conocemos y del que no tenemos información.
Por último, queremos suplicarte que no caigas en la vieja creencia de que “un clavo saca otro clavo”, esa notion es extremadamente peligrosa para ti y para la nueva persona en tu vida que tendrá que lidiar con la continua comparación.
Muy interesante el articulo, no soy psicólogo pero en mi caso el pasado sólo me ha mostrado el sufrimiento vivido durante buena parte de mi vida, y eso es algo que nada ni nadie me lo va a quitar.
La ruptura de una relación de pareja acostumbra a ser una experiencia dolorosa que, en muchos sentidos, puede ser descrita como un proceso de duelo. Es decir, que el fin de la relación puede llegar a ser, salvando las distancias, algo identical a la muerte de un ser querido, por ejemplo.
Quien decide vivir según el guion de traumatizado debe empezar por cuestionarse su realidad y debe buscar guiones alternativos.
Pues es lo mismo; cuanto más te exijas no pensar, más vas a pensar. Por eso, respeta tus ritmos y entiende que pensar un tiempo en aquella persona que has amado es regular.
Esto se debe a que nuestro bienestar está interconectado con nuestras relaciones, y la ruptura puede desencadenar una serie de emociones conflictivas.
Lo que tenías con ellos puede ser difícil de consejos para olvidar a un amor perdido replicar con otra persona. Quizás piensas que la ruptura fue un error y por eso quieres reconciliarte con tu expareja, lo que te dificulta superarla y seguir adelante en la vida.
No podemos asumir el rol de sufridores sin más porque el pasado así nos lo impone. Por encima de ello debe existir una decidida y firme voluntad de sobrepasar los efectos de ese pasado, y es esa firme decisión la que hará que seamos libres de lastres y de hipotecas que no tienen por qué condicionar el resto de nuestras vidas.
Las rupturas son dolorosas porque implican invertir tiempo y esfuerzo en una relación con la esperanza de un vínculo duradero. A medida que pasa el tiempo, el dolor puede desaparecer, dejándote recuerdos de los aspectos positivos de la relación.
La autoaceptación es el cimiento sobre el cual se construye el proceso de dejar atrás el pasado. Implica la capacidad de reconocer y abrazar quiénes somos en el presente, con todas nuestras experiencias pasadas, virtudes y debilidades.